Estamos viviendo una nueva primavera de la Inteligencia Artificial (IA) e, igual que en primaveras anteriores, abundan las predicciones de que inteligencias artificiales generales iguales o superiores a la inteligencia humana son cuestión de un par de decenios, más o menos, y que esto nos llevará irremisiblemente a lo que se conoce por “Singularidad”, momento en que las máquinas lo harán absolutamente todo mucho mejor que nosotros, incluida la propia investigación científica, dando lugar a una explosión de la inteligencia que resultará en una nueva etapa evolutiva conocida como “post-humanismo”.
¿Es esta nueva primavera de la IA, vestida con un traje nuevo, el indicador de que efectivamente estamos cerca de alcanzar el sueño de la IA general? ¿O quizá de hecho está desnuda, como el emperador del cuento de Hans Christian Andersen, y es simplemente una etapa más del larguísimo camino hacia ese sueño?
¿Es esta nueva primavera de la IA, vestida con un traje nuevo, el indicador de que efectivamente estamos cerca de alcanzar el sueño de la IA general? ¿O quizá de hecho está desnuda, como el emperador del cuento de Hans Christian Andersen, y es simplemente una etapa más del larguísimo camino hacia ese sueño?

Ramon López de Mántaras Badia
Profesor Ad Honorem del Instituto
de Investigación en Inteligencia
Artificial (IIIA) del CSIC
Profesor Ad Honorem del Instituto
de Investigación en Inteligencia
Artificial (IIIA) del CSIC
3 de marzo de 2023 • 12:00 h
Salón de Actos
Edificio Central del CSIC
Serrano 117. Madrid